Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC)

Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC)

Desde el 1 de junio de 2021, se aplica la nueva estructura de peajes y cargos de los términos de energía y de potencia de la factura de electricidad, lo que afecta directamente al denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), la tarifa eléctrica regulada.

De acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación, Red Eléctrica publica cada día a las 20.15 horas los precios horarios para el día siguiente, que se muestran tanto en la web de eSios (Sistema de Información del Operador del Sistema) como en la app para dispositivos móviles redOS.

Esta curva de precios horarios es el resultado de sumar el coste de producción de la energía, los pagos por los peajes de transporte y distribución y por los cargos que corresponden por la energía consumida. El coste de producción está compuesto por el precio horario resultante del mercado diario de energía, operado por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE); los servicios de ajuste gestionados por Red Eléctrica en calidad de operador del sistema, además de otros costes recogidos en la normativa vigente.

Este nuevo PVPC, en su nueva tarifa 2.0 TD, sustituye a las tres que existían hasta el 31 de mayo de 2021 (la tarifa por defecto, 2.0 A; la tarifa eficiencia dos periodos, 2.0 DHA, y la de vehículo eléctrico, 2.0 DHS) por una única, que cuenta con una discriminación horaria en tres periodos en los que la aplicación de peajes y cargos regulatorios variará:

  • El periodo punta, en el que dichos peajes y cargos regulados serán más elevados.

  • El periodo llano, con un impacto intermedio de estos costes regulados.

  • El periodo valle, periodo en el que estos peajes y cargos serán más bajos.

Estos nuevos periodos se aplican en el término de energía y en el término de potencia de la factura de electricidad de aquellos consumidores acogidos al PVPC en todo el territorio nacional, si bien en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla las franjas horarias se desplazan ligeramente.

Otra de las novedades que plantea la nueva facturación PVPC 2.0 TD es que el consumidor puede elegir dos potencias contratadas diferentes en función de su consumo: una de ellas se aplicará en el periodo valle y la otra lo hará en el periodo punta y en el llano.

¿La nueva normativa afecta a todos los consumidores?

Afecta de manera directa a todos aquellos consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

En la actualidad, se calcula que existen en España cerca de 29 millones de consumidores domésticos (el 94% del total de los contratos de suministro eléctrico), de los que cerca de 11 millones están acogidos al PVPC.

¿Cómo puedo saber si estoy acogido al PVPC? ¿Cómo puedo acogerme al PVPC?

En tu recibo de la luz, en la parte en la que refiere a ‘Datos del contrato’ el tipo de contrato debe indicar PVPC si estás acogido a esta modalidad. Si no aparece, no estás acogido a esta modalidad tarifaria, pero puedes contratarla a través de una de las comercializadoras de referencia que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recoge en este enlace.

Estoy acogido al PVPC, ¿Cómo cambiará mi factura de electricidad?

Con las novedades adoptadas en el PVPC 2.0 TD, el recibo seguirá conteniendo los mismos términos hasta ahora, con algunas variaciones en el formato:

  • Tendrá un término fijo, relativo a la potencia contratada, es decir, a la cantidad máxima de consumo instantáneo sin que “salten los plomos” (sin que actúe el ICP). También se la conoce como facturación por potencia contratada. Este concepto es siempre el mismo y se aplica igual, consumas o no consumas.

  • Además, tendrá un término variable o parte que refleja la facturación del consumo horario medido, en su mayoría, a través de contadores inteligentes por el precio horario del PVPC 2.0 TD (facturación por energía consumida). Su valor dependerá de cuándo y cuánto se consuma.

  • Y, por último, los impuestos correspondientes.

¿Puedo tener varias potencias contratadas?

A partir del 1 de junio de 2021, sí, ya que se ha incorporado una modificación respecto a la elección de la potencia contratada, permitiendo que cada consumidor contrate con su compañía comercializadora hasta dos potencias distintas, una para el periodo valle y otra para los periodos punta y llano.

¿Cómo se establece el precio del PVPC para cada hora del día?

Este precio tiene su base en el resultado del mercado diario de energía, operado por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), y en donde concurren, por un lado, las ofertas de venta de los generadores para cada hora del día y, por otro, las ofertas de compra por parte de las comercializadoras. El precio resultante de esta casación para cada hora del día (conocido como precio pool) es el componente principal del PVPC, al que se le añaden los servicios de ajuste, además de pagos por peajes, cargos y otros costes regulados cuyo impacto variará en función del periodo horario en el que se realice el consumo (punta, llano o valle).

En la curva de precios PVPC que publica Red Eléctrica de España a través de la web de eSios y de su app redOS se desglosan los diferentes componentes del precio en cada hora del día.

¿Por qué Red Eléctrica de España ofrece esta información si no establece los precios?

Entre las tareas encomendadas a Red Eléctrica de España según la normativa vigente, figura la del cálculo y publicación diaria de los precios horarios del término de energía de aplicación a los consumidores acogidos al PVPC, según se detalla en el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación, de manera que puedan ser consultados por parte de cualquier ciudadano.

De esta manera, desde una posición independiente y neutral, Red Eléctrica informa con total transparencia y pone a disposición del ciudadano una herramienta que le ayudará a gestionar su consumo eléctrico de una forma más eficiente.