Proyectos de interés común
Proyectos de interés común
Los Proyectos de interés común (PIC) son proyectos de infraestructuras energéticas necesarios para el desarrollo de corredores o áreas prioritarias en la Unión Europea. La declaración de un proyecto como PIC le otorga la categoría de proyecto prioritario y estratégico, con lo que pueden optar a determinados beneficios para poder agilizar la puesta en servicio del proyecto. Estos proyectos se benefician de mejores condiciones regulatorias, procesos de tramitación simplificados y participación pública incrementada a través de consultas públicas, menores costes administrativos, de la posibilidad de recibir subvenciones para estudios y excepcionalmente para los trabajos y de la posibilidad de optar a financiación especial bajo el denominado mecanismo “Connecting Europe Facility”.
La lista de PIC de la Unión Europea se actualiza cada dos años, siendo su única base el último TYNDP (Plan decenal europeo de desarrollo de la red de transporte) publicado por ENTSO-E.
Hasta la fecha se han publicado cuatro listas de PIC:
- Octubre 2103: La primera lista, establecida por el Reglamento (UE) nº 1391/2013 en octubre de 2013, contaba con cuatro proyectos que afectaban a Red Eléctrica.
- Enero 2016: La segunda lista, establecida por el Reglamento (UE) 89/2016 en enero de 2016 contaba con seis proyectos que afectaban a Red Eléctrica. En el proceso de selección se dio prioridad por primera vez a los proyectos que permitían a los estados miembros alcanzar el objetivo del 10% de interconexión en 2020.
- Noviembre 2017: La tercera lista, establecida en el Reglamento Delegado (UE) 2018/540 en noviembre de 2017 contaba con cuatro proyectos en los que Red Eléctrica está implicada.
- Octubre 2019: El Reglamento Delegado (UE) 2020/389 de la Comisión de 31 de octubre de 2019 publica la cuarta lista de los PIC, que he entrado en vigor el 31 de marzo de 2020. La lista contiene 149 proyectos: 100 de electricidad (transporte y almacenamiento), 6 de redes inteligentes, 32 de gas, 6 de petróleo y 5 de redes de CO2. La lista está dividida en 12 corredores y áreas prioritarias.
En lo que respecta a España, los PIC de electricidad están incluidos en el Grupo 2, “Corredor prioritario de las interconexiones eléctricas en el eje norte-sur de Europa occidental (NSI West Electricity)”. Los PIC incluidos en este Grupo 2 con afección a nuestro país son:
- Interconexión entre Aquitania (FR) y País Vasco (ES) (proyecto Golfo de Bizkaia).
- Interconexión entre Aragón (ES) y Pirineos Atlánticos (FR).
- Interconexión entre Navarra (ES) y Landas (FR).
- Interconexión Portugal — España, entre Beariz — Fontefría (ES), Fontefria (ES) — Ponte de Lima (PT) y Ponte de Lima — Vila Nova de Famalicão (PT), incluyendo subestaciones en Beariz (ES), Fontefría (ES) y Ponte de Lima (PT).
- Almacenamiento de electricidad con hidrobombeo en Navaleo (ES).
- Almacenamiento de electricidad con hidrobombeo en Girones y Raïmats (ES).
- Almacenamiento de electricidad con hidrobombeo en Cúa (ES).
Red Eléctrica está implicado en los cuatro proyectos de interconexión.
Dentro de la información relativa a transparencia de la Comisión Europea se puede encontrar un mapa con el trazado de estos y otros PCI de electricidad, así como fichas individuales detalladas de cada proyecto.
Actualmente está en curso el nuevo proceso de definición de la quinta lista de los PIC, que se decidirá a finales de 2021.
Lista de Proyectos de Interés Común en los que está implicada Red Eléctrica
A continuación se da mayor detalle de los proyectos de la lista PIC 2019 en los que está implicada Red Eléctrica:
En la frontera hispano-francesa los siguientes proyectos cuentan con la etiqueta PIC:
Proyecto Golfo de Bizkaia.
Proyecto PIC 2.7 Interconexión Francia — España entre Aquitania (Francia) y el País Vasco (España).
Tras el análisis de diferentes alternativas de refuerzo entre España y Francia a lo largo de toda la frontera, los análisis conjuntos entre RTE y Red Eléctrica concluyeron que el proyecto más adecuado para reforzar la frontera era una nueva interconexión entre el País Vasco y la región francesa de Aquitania, consistente en un enlace en corriente continua de 2x1.000 MW, submarino en su mayor parte. Este proyecto denominado Golfo de Bizkaia permitirá incrementar la capacidad de intercambio entre España y Francia hasta 5.000 MW. En la actualidad este proyecto se encuentra en fase de estudios y participación pública y se prevé su puesta en servicio en el horizonte 2026-2027.
Este proyecto además de PIC tiene una doble calificación al catalogarse también dentro del concepto “autopistas de la electricidad”, lo cual implica que tiene una utilidad estratégica de largo plazo.
Proyectos por los Pirineos centrales.
- 2.27.1 Interconexión entre Aragón (ES) y Atlantic Pyrenees (FR)
- 2.27.2 Interconexión entre Navarra (ES) y Landes (FR)
Estos dos proyectos contemplan dos nuevas interconexiones entre España y Francia a través de los Pirineos, planteadas en la “Declaración de Madrid” de marzo de 2015, con el objetivo de incrementar la capacidad de intercambio entre España y Francia hasta 8000 MW.
En la actualidad estos proyectos se encuentran en fase de definición y se prevé su puesta en servicio en el horizonte 2029-2030.
En la frontera hispano-portuguesa, el siguiente proyecto cuenta con la etiqueta PIC:
Interconexión Norte España-Portugal.
Proyecto PIC 2.17 Interconexión España-Portugal entre Beariz -Fontefría (ES), Fontefría (ES)-Ponte de Lima (PT) (anteriormente Vila Fría / Viana do Castelo) y Ponte de Lima-Vila de Famaliçao (PT) (anteriormente Vila do Conde)
Este proyecto es un proyecto en tecnología aérea convencional de 400kV, que conectará Galicia con la región portuguesa de Minho y permitirá incrementar la capacidad de intercambio entre España y Portugal y acercarse al objetivo gubernamental de una integración completa del Mercado Ibérico de la Electricidad. Adicionalmente esta interconexión permitirá mejorar la integración de renovables en la Península Ibérica.
En la actualidad este proyecto se encuentra en fase de tramitación y se prevé su puesta en servicio en el horizonte 2022.
Todos los proyectos catalogados como PICs se incluyen en la planificación nacional vigente (Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020), bien en el Anexo I de instalaciones eléctricas para el periodo 2015-2020 o bien en el Anexo II de actuaciones posteriores a 2020.