Ir al Especial en Sala de prensa

Red Eléctrica de España ha presentado hoy sus alegaciones a las circulares presentadas el pasado 5 de julio por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) relativas al modelo retributivo del operador del sistema eléctrico, de la actividad de transporte de electricidad y de la tasa de retribución financiera que afecta a ambas actividades, dentro del plazo fijado por el regulador y en el marco del trámite de información pública.

Ir a la información

Desde el año 2017, Red Eléctrica colabora con las islas para fomentar y divulgar buenas prácticas en el fondeo marítimo de las embarcaciones con la finalidad de prevenir daños a las praderas de posidonia y también a los cables eléctricos submarinos.

La propuesta de Circular emitida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado 5 de julio en la que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de transporte de energía eléctrica introduce una serie de modificaciones relevantes sobre la normativa actual que no favorece el cumplimiento de las prioridades estratégicas establecidas por el Gobierno en materia energética.

Ir a la publicación

La energía renovable española bien podría ser ejemplo a seguir para muchos países de su entorno: Nuestro país avanzó en el 2018 del sexto al quinto puesto dentro del ranking europeo de volumen de generación eléctrica renovable siendo, además, el cuarto país con mayor participación de estas tecnologías respecto a su generación total.

Red Eléctrica de España, como transportista único y operador del sistema eléctrico español, es un actor de la Transición Energética sin cuyo apoyo no será posible llevar a cabo esta transformación hacia un modelo energético basado en la descarbonización de la economía. En este sentido, el papel de Red Eléctrica de España es determinante para la integración masiva de nueva potencia renovable y para el cumplimiento de los retos europeos.