La demanda de energía eléctrica de España desciende un 1,4% en octubre

Las renovables produjeron 10.918 GWh en octubre, el 50% del total de la estructura mensual nacional. 

03/11/2025

La demanda eléctrica nacional experimentó en octubre un descenso del 1,4% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 20.218 GWh, un 0,6% inferior a la de octubre de 2024.

En el acumulado del año, España ha registrado una demanda de 211.825 GWh, un 2,1% más que en el mismo periodo de 2024. De nuevo, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda asciende un 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las renovables este mes de octubre registraron 10.918 GWh, lo que supuso una cuota del 50% del total de la producción, según datos disponibles a día de hoy. Por otra parte, el 66,9% de la producción eléctrica del mes procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

La primera fuente de producción en octubre ha sido el ciclo combinado, con un 23,6% del total de la generación. La eólica ha sido la segunda fuente, con una generación de 4.439 GWh, que supuso el 20,3 % del mix. Por detrás, se encuentra la solar fotovoltaica, con una producción mensual de 4.065 GWh, un 45,3% más que en el mismo periodo del año anterior, que alcanza una cuota sobre la estructura de generación del 18,6%. La nuclear ocupa el cuarto puesto, con el 16,9%.

Las tecnologías de almacenamiento permitieron en octubre la integración de 805 GWh en el sistema eléctrico español, optimizando así un mayor aprovechamiento de la energía generada mediante tecnologías renovables. Por otra parte, 1.270 GWh se han programado para exportar energía a nuestros países vecinos.

 

El sistema eléctrico en Baleares y Canarias

En las Islas Baleares, la demanda de electricidad en octubre disminuyó un 0,8% una vez tenido en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estima en 501.832 MWh, un 0,5% inferior a la del año anterior.

De enero a octubre de 2025, se registraron 5.417.890 MWh de demanda eléctrica en Baleares, un 3,7% más a la anotada en el mismo periodo del año anterior. 

En cuanto a la producción, el ciclo combinado, con un 68,3% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas este mes. Por su parte, la energía renovable generada en la comunidad balear representó un 12,5% del total. 

Además, durante este mes de octubre, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 23,8% de la demanda eléctrica balear. 

Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica aumentó un 1,5% respecto al mismo mes de 2024, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda fue de 790.284 MWh, un 1,6% superior que la de octubre de 2024.

En el acumulado del año, Canarias ha registrado una demanda total de 7.458.928 MWh, un 0,9% más que la del mismo periodo del año anterior. 

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 46,8% del total, fue la primera fuente en octubre. Las renovables alcanzaron una cuota del 15,4% de la producción al generar 121.475 MWh. Por su parte, la aportación eólica durante este mes ha sido de 85.925 MWh, un 10,9% sobre el total mientras que la solar fotovoltaica ha producido 34.326 MWh, que supone un 4,3% del total.