Red Eléctrica concluye el tendido de los cables submarinos del enlace entre Tenerife y La Gomera

El tendido del doble circuito comenzó el pasado 29 de agosto y se ha efectuado mediante dos travesías desde San Sebastián de La Gomera hasta Punta Blanca en Tenerife.

Se espera concluir la ejecución de toda la infraestructura a finales de este año.

La interconexión, prevista en la planificación eléctrica vigente, comprende una línea subterráneo-submarina de doble circuito a 66 kV de 36 km y las dos nuevas subestaciones de 66 kV de El Palmar, en La Gomera, y de Chío, en Tenerife.

17/09/2025

Red Eléctrica, empresa de Redeia responsable del transporte y la operación de sistema eléctrico en España, ha concluido los trabajos del tendido submarino de los dos cables de la interconexión eléctrica entre Tenerife y La Gomera, y espera concluir la ejecución de toda la infraestructura a finales de este año.

El tendido del doble circuito comenzó el pasado 29 de agosto y se ha efectuado mediante dos travesías desde San Sebastián de La Gomera hasta Punta Blanca en Tenerife. Para esta tarea, Red Eléctrica ha contado con el barco cablero Cable Enterprise, de la flota de la compañía Prysmian, que se ha adelantado sobre el programa previsto por las buenas condiciones del mar en la zona. Ahora quedan pendientes dos campañas de protección de los cables que tendrán lugar entre el otoño y principio del invierno; la unión de los cables en las cámaras de transición; y la realización de ensayos el mes de noviembre.

El tendido del cable ha supuesto un reto tanto en su diseño como en la ejecución. El tramo submarino consta de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m, lo que lo convierten en el enlace submarino tripolar en alterna a 66 kV más profundo del mundo. Esto ha requerido de un diseño del cable adaptado, y reforzado con materiales ligeros capaces de soportar los exigentes requerimientos del entorno en el que se ha instalado el cable. 

Por otro lado, por su longitud y complejidad, la llegada del cable a tierra en ambas islas ha sido un desafío para asegurar la protección de la biodiversidad de las aguas más someras, dada la naturaleza singular de los suelos volcánicos, muy heterogéneos. Para ello, se ha recurrido a la técnica de perforación dirigida, que introduce el cable en el mar a través de un microtunel con salida a cientos de metros de la costa, anulando cualquier afección a las comunidades biológicas del tramo de perforación de la costa. 

La infraestructura consta además de dos tramos terrestres en La Gomera y en Tenerife, totalmente soterrados y dos nuevas subestaciones, El Palmar en La Gomera, y Chío en Tenerife. La primera se ha culminado recientemente y esta última de Chío está en servicio desde principios de este año. El trazado de la interconexión ha sido diseñado con el fin de minimizar el impacto paisajístico y de asegurar la máxima protección de la vegetación y la fauna en las zonas por las que transcurre su recorrido.

La interconexión submarina entre Tenerife y La Gomera, incluida en el Plan de Desarrollo de la Red de transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, es una infraestructura esencial que será determinante para reforzar la calidad y la seguridad del suministro en La Gomera, posibilitar una mayor integración de energías renovables y lograr una reducción de los costes globales de generación al quedar unidos los sistemas de ambas islas. Asimismo, permitirá avanzar en la transición ecológica de Tenerife, que podrá aprovechar los excedentes de generación renovable de La Gomera.