Pasar al contenido principal

Navegación principal

  • Conócenos
    • Red Eléctrica en 2 minutos
    • El grupo Red Eléctrica
    • Organización
    • Actividades de negocio
    • Marco regulatorio
    • Oficinas principales
  • Actividades
    • Operación del sistema eléctrico
    • Planificación eléctrica
    • Gestor de la red y transportista
    • Sistema eléctrico balear
    • Sistema eléctrico canario
    • Instalaciones especiales
    • Proyectos de transporte
    • Demanda y producción en tiempo real
  • Gobierno corporativo
    • Nuestro compromiso
    • Historia del gobierno corporativo
    • Ética y cumplimiento
    • Normas corporativas
    • Estructura
    • Consejo de Administración
    • Comisiones
    • Junta General de Accionistas
    • Informes y otros documentos
    • Preguntas frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Compromiso con la sostenibilidad
    • Descarbonización de la economía
    • Cadena de valor responsable
    • Contribución al entorno
    • Anticipación y acción para el cambio
    • Nuestras personas
    • Medio Ambiente
    • Proyectos destacados
    • Mapa de proyectos
    • Nuestra gestión anual
  • Red21
    • Hacia la transición energética
    • Refuerzo de las interconexiones
    • Integración de renovables
    • Vehículo eléctrico
    • Consumidor activo
    • Redes inteligentes
    • Almacenamiento energético
  • REData
    • Aldia
    • Balance
    • Demanda
    • Generación
    • Intercambios
    • Transporte
    • Mercados
    • Publicaciones
    • Ayuda
    • Contacto
  • Clientes
    • Generador
    • Comercializador
    • Consumidor
    • Representante
    • Distribuidor

Header menu

  • Accionistas e inversores
  • Sala de prensa
  • Proveedores
  • Expo
  • Carreras
 
 
 
Navegación principal
  • Conócenos
    • Red Eléctrica en 2 minutos
      • Misión y visión
      • Nuestra historia
      • Principales indicadores
    • El grupo Red Eléctrica
    • Organización
      • Organigrama
    • Actividades de negocio
      • Negocio eléctrico en España
      • Actividad internacional
      • Actividad de telecomunicaciones
      • Almacenamiento en Canarias
    • Marco regulatorio
    • Oficinas principales
  • Actividades
    • Operación del sistema eléctrico
      • Centro de control eléctrico
      • Centro de control de energías renovables
      • Procedimientos de operación
      • Interconexiones internacionales
      • Coeficientes de pérdidas peninsulares
      • e·sios
      • Precio voluntario pequeño consumidor
    • Planificación eléctrica
      • Planificación 2021-2026
      • Proceso de planificación
      • Planificación europea
      • Proyectos de interés común
    • Gestor de la red y transportista
      • Calidad de servicio
      • Mantenimiento de la red
        • SAGA: mantenimiento inteligente
    • Sistema eléctrico balear
      • Singularidades del sistema balear
      • Demanda balear en tiempo real
      • Balance diario balear
      • Integración de renovables
      • Coeficientes de pérdidas del sistema balear
    • Sistema eléctrico canario
      • Singularidades del sistema canario
      • Demanda canaria en tiempo real
      • Balance diario canario
      • Integración de renovables
      • Coeficientes de pérdidas del sistema canario
    • Instalaciones especiales
      • Interconexión submarina España-Francia
      • Salto de Chira
      • Interconexión subterránea España-Francia
      • Interconexión Península - Baleares
    • Proyectos de transporte
      • Cómo se tramita un proyecto
      • Preguntas frecuentes
    • Demanda y producción en tiempo real
  • Gobierno corporativo
    • Nuestro compromiso
      • Mejores prácticas
      • Perspectivas
      • Participación en organismos externos
    • Historia del gobierno corporativo
    • Ética y cumplimiento
      • Canal ético y de cumplimiento
      • Sistema de cumplimiento
      • Prevención de riesgos penales
      • Prevención de la corrupción
      • Cumplimiento de Protección de Datos
      • Gestión de los conflictos de interés
    • Normas corporativas
    • Estructura
    • Consejo de Administración
      • Miembros del Consejo
      • Participaciones del Consejo
      • Consejera independiente coordinadora
    • Comisiones
      • Comisión de Auditoría
      • Comisión de Nombramientos y Retribuciones
      • Comisión de Sostenibilidad
    • Junta General de Accionistas
      • Convocatoria de la Junta
      • Derecho de información
      • Acuerdos y otra documentación de la Junta
      • Asistencia y representación en la Junta
      • Asistencia telemática
      • Delegación y voto a distancia
      • Foro electrónico del accionista
      • Atención al accionista
      • Preguntas frecuentes de la Junta
      • Retransmisión de la Junta
      • Juntas anteriores
    • Informes y otros documentos
      • Recomendación nº 6 del Código español de Buen Gobierno
    • Preguntas frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Compromiso con la sostenibilidad
      • Prioridades de sostenibilidad
      • Objetivos 2030
      • Negocio responsable
        • Principios de sostenibilidad
        • Políticas y compromisos
        • Estructura organizativa
        • Excelencia y certificaciones
      • Grupos de interés
      • Liderazgo en sostenibilidad
      • Contribución a los ODS
      • Derechos Humanos
    • Descarbonización de la economía
      • Transición energética y cambio climático
      • Eficiencia energética
      • Calidad y seguridad del suministro
      • Maximización de renovables
      • Huella de carbono
    • Cadena de valor responsable
      • Buen gobierno
      • Inversión responsable
      • Cadena de suministro
      • Orientación al cliente
    • Contribución al entorno
      • Compromiso con la sociedad
        • Innovación social
        • Divulgación del conocimiento
        • Desarrollo del territorio
        • Patrimonio natural
        • Voluntariado corporativo
        • Participación en organismos y asociaciones
      • Contribución económico-social de proyectos
      • Transparencia tributaria
        • Estrategia fiscal
        • Contribución tributaria
        • Buenas prácticas tributarias
        • Gestión de riesgos fiscales
    • Anticipación y acción para el cambio
      • Estrategia de innovación
      • Programa Grid2030
      • Gestión de riesgos
    • Nuestras personas
      • Estabilidad y calidad en el empleo
      • Formación y desarrollo
      • Diversidad e igualdad
      • Diálogo y transparencia
      • Conciliación laboral y personal
      • Empresa saludable
    • Medio Ambiente
      • Gestión ambiental
      • Economía circular
      • Integración con el entorno
      • Tramitación ambiental de proyectos
      • Compromiso con la biodiversidad
      • Hábitats y especies
      • Avifauna
      • Prevención de incendios
      • Campos eléctricos y magnéticos
      • Memoria ambiental y otras publicaciones
    • Proyectos destacados
      • Proyectos ambientales
        • Posidonia oceanica
        • El bosque de Red Eléctrica
        • Servicios ecosistémicos
        • Cartografía de corredores de vuelo
        • Compromiso con las aves
      • Proyectos de innovación social
        • Guía para la transición energética
        • Holapueblo
        • Autoconsumo comunitario
        • Pastoreo enRED
        • Alimentos Solidarios
      • Proyectos de I+D+i de contribución al negocio
        • Best Paths
        • Migrate
        • Trafo Sostenible
        • CICLO VEGETA
        • ASPAS
        • AMCOS
        • Monitorización de temperatura
        • Previsor de la demanda
        • Proyecto PRICE
        • PERFILA
        • ALMACENA
      • Proyectos sociales
        • EntreREDes
        • Proyecto Jóvenes para Jóvenes
        • Enciclopedia del románico
        • Responsabilidad Social
        • Movilab
    • Mapa de proyectos
    • Nuestra gestión anual
      • Informes anteriores
  • Red21
    • Hacia la transición energética
      • Canarias, a la vanguardia de la transición energética
    • Refuerzo de las interconexiones
    • Integración de renovables
    • Vehículo eléctrico
    • Consumidor activo
      • Nuestros hábitos de consumo
    • Redes inteligentes
      • ¿Qué son las Smartgrid?
      • Contadores inteligentes
    • Almacenamiento energético
  • REData
    • Aldia
    • Balance
    • Demanda
    • Generación
    • Intercambios
    • Transporte
    • Mercados
    • Publicaciones
    • Ayuda
    • Contacto
  • Clientes
    • Generador
      • Acceso y conexión a la red
        • Normativa, guías, formularios y otra documentación
        • Accede a tu gestión telemática
        • Te ayudamos con unas faqs
        • Consulta el estado de las solicitudes
        • Conoce la capacidad de acceso
        • Subestaciones no ampliables para nuevas conexiones
        • Corrientes de cortocircuito
      • Puesta en servicio de tu instalación
        • Normativa, guías, formularios y otra documentación
        • Accede a tu gestión telemática
        • Te ayudamos con unas faqs
      • Participación en el mercado de producción peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Participación en un despacho no peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Gestión de tus contratos bilaterales
        • Alta, modificación y nominación de tus contratos bilaterales
      • Participación en los servicios de balance
        • Cómo participar en los servicios de balance
      • Gestión de tus medidas eléctricas
        • Normativa
        • Cómo participas en el sistema de medidas
        • Gestión de tus puntos frontera
        • Gestión de los cierres de medida
        • Solicita la inspección y verificación de tus equipos
        • Gestión del alta de un concentrador secundario
        • Consulta los perfiles de consumo
      • Acceso a tu liquidación
      • Solicitud de un trabajo en la red de transporte
        • Normativa
        • Cuándo debe solicitarse
        • Cómo se puede solicitar
        • Estado de las solicitudes
      • Comunicación de tus indisponibilidades
      • Mecanismo de minoración
    • Comercializador
      • Participación en el mercado peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Participación en un despacho no peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Gestión de tus contratos bilaterales
        • Alta, modificación y nominación de tus contratos bilaterales
      • Participación en los servicios de balance
        • Cómo participar en los servicios de balance
      • Gestión de tus medidas eléctricas
        • Normativa
        • Cómo participas en el sistema de medidas
        • Gestión de tus puntos frontera
        • Gestión de los cierres de medida
        • Solicita la inspección y verificación de tus equipos
        • Gestión del alta de un concentrador secundario
        • Consulta los perfiles de consumo
      • Acceso a tu liquidación
    • Consumidor
      • Acceso y conexión a la red
        • Normativa, guías, formularios y otra documentación
        • Accede a tu gestión telemática
        • Te ayudamos con unas faqs
        • Consulta el estado de las solicitudes
        • Subestaciones no ampliables para nuevas conexiones
        • Corrientes de cortocircuito
      • Puesta en servicio de tu instalación
        • Normativa, guías, formularios y otra documentación
        • Accede a tu gestión telemática
        • Te ayudamos con unas faqs
      • Participación en el mercado peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Participación en un despacho no peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Gestión de tus contratos bilaterales
        • Alta, modificación y nominación de tus contratos bilaterales
      • Participa en los servicios de balance
        • Cómo participar en los servicios de balance
      • Gestión de tus medidas eléctricas
        • Normativa
        • Cómo participas en el sistema de medidas
        • Gestión de tus puntos frontera
        • Gestión de los cierres de medida
        • Solicita la inspección y verificación de tus equipos
        • Gestión del alta de un concentrador secundario
        • Consulta los perfiles de consumo
      • Acceso a tu liquidación
      • Participación en el servicio de interrumpibilidad
        • Normativa
        • Cómo participas en el servicio
        • Cómo se presta y se liquida
        • Visualiza en tiempo real tu información
      • Solicitud de un trabajo en la red de transporte
        • Normativa
        • Cuándo debe solicitarse
        • Cómo se puede solicitar
        • Estado de las solicitudes
      • Consumidores electrointensivos
    • Representante
      • Cómo ser representante
      • Participación en el mercado peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Participación en un despacho no peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Gestión de tus contratos bilaterales
        • Alta, modificación y nominación de tus contratos bilaterales
      • Participación en los servicios de balance
        • Cómo participar en los servicios de balance
      • Gestión de tus medidas eléctricas
        • Normativa
        • Cómo participas en el sistema de medidas
        • Gestiona tus puntos frontera
        • Gestión de los cierres de medida
        • Solicita la inspección y verificación de tus equipos
        • Gestión del alta de un concentrador secundario
        • Consulta los perfiles de consumo
      • Acceso a tu liquidación
    • Distribuidor
      • Acceso y conexión a la red
        • Normativa, guías, formularios y otra documentación
        • Accede a tu gestión telemática
        • Te ayudamos con unas faqs
        • Consulta el estado de las solicitudes
        • Subestaciones no ampliables para nuevas conexiones
        • Corrientes de cortocircuito
      • Puesta en servicio de tu instalación
        • Normativa, guías, formularios y otra documentación
        • Accede a tu gestión telemática
        • Te ayudamos con unas faqs
      • Solicitud de un trabajo en la red de transporte
        • Normativa
        • Cuándo debe solicitarse
        • Cómo se puede solicitar
        • Estado de las solicitudes
      • Gestión de tus medidas eléctricas
        • Normativa
        • Cómo participas en el sistema de medidas
        • Gestión de tus puntos frontera
        • Gestión de los cierres de medida
        • Gestión del alta de un concentrador secundario
        • Solicita la inspección y verificación de tus equipos
        • Consulta los perfiles de consumo

Header menu

  • Accionistas e inversores
    • Actualidad
    • Agenda del accionista e inversor
    • Comunicaciones a la CNMV
      • Información privilegiada
      • Otra información relevante
      • Comunicaciones previas a febrero 2020
    • La acción
      • Red Eléctrica en bolsa
      • Accionariado
      • Pago de dividendos
      • Analistas
      • Boletín del accionista
    • Bonos
      • Estrategia financiera
      • Emisiones y programas de deuda
      • Marco verde
      • Rating crediticios
    • Información financiera
      • Información financiera trimestral
      • Cuentas anuales
      • Presentaciones
      • Periodo medio del pago a proveedores
      • Medidas Alternativas de Rendimiento
    • Inversión socialmente responsable
      • Desempeño
      • Financiación sostenible
    • Kit del inversor
    • Contacto
  • Sala de prensa
    • Actualidad
    • Imágenes
    • Audiovisuales
    • Contacta
  • Proveedores
    • Gestión responsable
      • Código de conducta para proveedores
      • Impactos en sostenibilidad
    • Cómo ser proveedor
    • Cómo licitamos
    • Nuestras condiciones de contratación
    • Autorización de subcontrataciones
    • Cultura de cumplimiento
    • Formación y desarrollo
    • Atención al proveedor
  • Expo
  • Carreras
  • Español
  • English
Inicio

Header menu

  • Accionistas e inversores
  • Sala de prensa
  • Proveedores
  • Expo
  • Carreras
  • Español
  • English
 
 
 

Navegación principal

  • Conócenos
    • Red Eléctrica en 2 minutos
    • El grupo Red Eléctrica
    • Organización
    • Actividades de negocio
    • Marco regulatorio
    • Oficinas principales
  • Actividades
    • Operación del sistema eléctrico
    • Planificación eléctrica
    • Gestor de la red y transportista
    • Sistema eléctrico balear
    • Sistema eléctrico canario
    • Instalaciones especiales
    • Proyectos de transporte
    • Demanda y producción en tiempo real
  • Gobierno corporativo
    • Nuestro compromiso
    • Historia del gobierno corporativo
    • Ética y cumplimiento
    • Normas corporativas
    • Estructura
    • Consejo de Administración
    • Comisiones
    • Junta General de Accionistas
    • Informes y otros documentos
    • Preguntas frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Compromiso con la sostenibilidad
    • Descarbonización de la economía
    • Cadena de valor responsable
    • Contribución al entorno
    • Anticipación y acción para el cambio
    • Nuestras personas
    • Medio Ambiente
    • Proyectos destacados
    • Mapa de proyectos
    • Nuestra gestión anual
  • Red21
    • Hacia la transición energética
    • Refuerzo de las interconexiones
    • Integración de renovables
    • Vehículo eléctrico
    • Consumidor activo
    • Redes inteligentes
    • Almacenamiento energético
  • REData
    • Aldia
    • Balance
    • Demanda
    • Generación
    • Intercambios
    • Transporte
    • Mercados
    • Publicaciones
    • Ayuda
    • Contacto
  • Clientes
    • Generador
    • Comercializador
    • Consumidor
    • Representante
    • Distribuidor

Toda la actualidad de la compañía

  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Actualidad
  4. Red Eléctrica se suma al reto de la movilidad sostenible para promover el uso del coche eléctrico en los municipios y facilitar la instalación de puntos de recarga públicos

  • Actualidad
  • Imágenes
  • Audiovisuales
  • Contacta
Cada millón de coches eléctricos incrementa la demanda en torno al 1%
Red Eléctrica se suma al reto de la movilidad sostenible para promover el uso del coche eléctrico en los municipios y facilitar la instalación de puntos de recarga públicos
Nota de prensa
19.12.2018
  • La compañía firma un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para ofrecer asistencia técnica en el campo de la movilidad eléctrica.
  • El sistema eléctrico español está preparado para integrar los vehículos eléctricos que se esperan durante la transición energética.
  • REE pone el Centro de Control del Vehículo Eléctrico (CECOVEL) al servicio de los ayuntamientos para facilitar una gestión inteligente de los puntos de recarga.
 

Red Eléctrica de España (REE) se suma al compromiso de la movilidad sostenible y firma un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para dar asistencia técnica a los ayuntamientos, promover el uso del coche eléctrico en todo el territorio y facilitar la instalación de puntos de recarga públicos en las ciudades y municipios. De esta manera, la compañía presidida por Jordi Sevilla confirma su apuesta por la transición hacia un modelo energético descarbonizado, una vía que nos permitirá cumplir los objetivos europeos y hacer realidad las metas que en materia de movilidad urbana ha definido el Gobierno de la Nación en la futura Ley de Cambio Climático.

El convenio con la FEMP señala cuatro líneas de actuación: el intercambio de experiencias en el campo de la movilidad eléctrica, la asistencia técnica en esta área, el apoyo a la formación del personal de los consistorios para el fomento de la movilidad, la eficiencia energética y el desarrollo de energías renovables, y, por último, la colaboración en la gestión inteligente de los puntos de recarga de los municipios a través del Centro de Control del Coche Eléctrico (CECOVEL). Ahora, REE pone CECOVEL al servicio de los ayuntamientos para facilitar el despliegue de los puntos de recarga públicos en todo el país.

Según el presidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla, “nuestro compromiso con la movilidad eléctrica es firme, por eso queremos contribuir a poner en marcha iniciativas que ayuden a desarrollar las infraestructuras necesarias y favorecer su despliegue por todos los pueblos y ciudades de nuestro país”. A partir del próximo año 2019, REE asesorará a la FEMP en la elaboración de un pliego de condiciones que permita a la central de contratación de esta Federación licitar un acuerdo marco para que las entidades locales que lo deseen puedan adquirir puntos de recarga inteligente.

En la actualidad existen en España 4.800 puntos públicos de recarga. La estimación es que esta cifra crezca hasta los 90.000 (incluyendo los instalados en áreas urbanas y carreteras) en cinco años; hasta los 100.000 en diez años, y hasta los 120.000 en quince años. “La red de puntos de recarga públicos debe desarrollarse extensamente para generar confianza entre los ciudadanos y favorecer así la adquisición de coches eléctricos”, ha recordado Sevilla.

El sistema eléctrico puede asumir la integración del coche eléctrico

Durante la presentación del convenio de colaboración con la FEMP, Jordi Sevilla también se ha referido a la capacidad del sistema eléctrico español para asumir la integración de un parque automovilístico plenamente eléctrico. “El Paquete de Energía Limpia de la Unión Europea sitúa al consumidor en el centro del sistema eléctrico y nuestra obligación es dar una respuesta segura a las necesidades de recarga”.

En tal sentido, el presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha destacado que “la Federación de Municipios y Provincias es la correa de transmisión imprescindible para que la movilidad eléctrica, la movilidad sostenible, llegue con rapidez y absoluta eficacia a todos los ciudadanos a través de los 8.124 ayuntamientos”. Caballero, que ha recordado que su apuesta por la movilidad eléctrica es absoluta “de hecho en Vigo, en mi ayuntamiento, los vehículos oficiales son eléctricos”, ha señalado que “si la FEMP es la correa de transmisión imprescindible, su herramienta para llevarlo a la práctica con una gestión impecable es nuestra Central de Contratación a la que están adheridas casi 1.200 entidades locales y que es el mejor intermediario entre Red Eléctrica, en este caso y la administración local y todas sus terminales”.

Actualmente, menos del 1% del parque automovilístico español es sostenible y las previsiones son que en 2050 éste se haya reconvertido totalmente, con la presencia de 24 millones de vehículos eléctricos. “Desde la perspectiva de la producción y el transporte, el sistema eléctrico está preparado para la integración de los vehículos eléctricos que se esperan durante la transición energética”, ha señalado Miguel Duvison, director general de Operación. De hecho, “por cada millón de vehículos nuevos que se incorporan, la demanda eléctrica se incrementaría en el entorno del 1%. Algo totalmente asumible para el sistema”, ha concluido.

Para que la integración del vehículo eléctrico en el sistema se realice de manera segura y eficiente, Red Eléctrica cuenta con el Centro de Control del Vehículo Eléctrico (CECOVEL), un proyecto pionero en España y en Europa y el primero de estas características desarrollado por un TSO, que se enmarca dentro del Centro de Control de Energías Renovables (CECRE).

El Centro de Control del Vehículo Eléctrico es un proyecto colaborativo con los principales actores de movilidad del país -IBIL, GIC y próximamente FENIE- que integra en la actualidad cerca de 1.000 puntos de recarga georreferenciados. Con el nuevo acuerdo de colaboración y la consiguiente conexión de los puntos adicionales de recarga ya existentes en los municipios, CECOVEL se convierte en una herramienta básica para promover la movilidad eléctrica y podrá enviar consignas de actuación a los consistorios, favoreciendo una gestión más eficiente de la recarga.

La expansión del vehículo eléctrico es un elemento clave para favorecer la reducción de la contaminación en las ciudades y el ahorro de emisiones directas de CO2, mejorando la calidad del aire en las áreas urbanas. La entrada de un millón de coches eléctricos supondría el ahorro de 1,1Mt anuales, equivalente al 1,3% de todas las emisiones del transporte por carretera. De esta manera, en 2050 con generación 100% renovable, estas, tanto directas como indirectas, serían nulas.

Para el presidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla, “la penetración del coche eléctrico, combinada con la descarbonización del mix de generación es la mejor estrategia para reducir las emisiones del sector de transporte que, en España, supone la actividad con mayor volumen emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzando un 35% de las emisiones nacionales de GEI”.

 

Red Eléctrica publica toda su información escrita y audiovisual en la cuenta de Twitter @RedElectricaREE.

También en Facebook en la cuenta RedElectricaREE.

Vehículo eléctrico: datos básicos

También te puede interesar...

Vehículo eléctrico

Web Corporativa de REE

  • Conócenos
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Red21
  • Gobierno corporativo
  • Junta de Accionistas
  • REData
  • Identidad corporativa
  • Web e·sios
  • e-Factura

Perfiles

  • Accionistas e inversores
  • Sala de prensa
  • Proveedores
  • Carreras

Filiales del Grupo

  • Web Reintel
  • Web Red Eléctrica Internacional
  • Web Elewit
  • Web Hispasat

Suscríbete a 'Red al día'

  • Recibe nuestro boletín en tu correo

Contacta con REE

  • Dígame
  • Información sobre nuestras instalaciones

Síguenos en...

  • Twitter
  • Linkedin
  • Facebook
  • Youtube
© Grupo Red Eléctrica - All rights reserved

Footer

  • Glosario
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Dow_Jone
  • E
  • FTSE4Good
  • W3C WAI-AA
  • W3C XHTML
  • W3C CSS