Visita institucional

Pedro Sánchez y Beatriz Corredor visitan la nueva subestación Virgen de África 132 kV en Ceuta para la interconexión con la península

La presidenta de Redeia -matriz de Red Eléctrica- ha recibido al presidente del Gobierno en la primera instalación de la red de transporte -Red Eléctrica- en la ciudad autónoma.

En la visita han estado acompañados del presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y de la delegada del Gobierno en la ciudad, Cristina Pérez Valero, entre otras autoridades.

En los próximos días concluirá el tendido submarino del segundo cable de la interconexión.

20/11/2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado de la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha visitado la recién finalizada subestación Virgen de África 132 kV, punto de llegada de la nueva interconexión eléctrica con la península. Un proyecto incluido en la Planificación eléctrica vigente, aprobada por el Gobierno, y que ejecuta Red Eléctrica para posibilitar un impulso sin precedentes a la economía, la industria y la transición energética de la ciudad autónoma.

Como ha detallado Corredor al presidente del Gobierno, se trata de una subestación equipada con seis posiciones y de tecnología blindada (GIS), más compacta e integrada en el interior de un edificio, lo que reduce el uso del espacio y su impacto visual en el entorno.

En el mes de septiembre se completó de manera exitosa el tendido submarino del primer cable y Red Eléctrica trabaja en este momento en el tendido del segundo, que se espera alcance la costa ceutí en los próximos días. Por su parte, el tramo terrestre soterrado en Ceuta, ya ha finalizado y en la península se están ejecutando los últimos trabajos.

Un proyecto estratégico para Ceuta y para España

Gracias a este nuevo enlace incluido en la Planificación eléctrica vigente, Ceuta se integrará en el sistema eléctrico peninsular, lo que le permitirá disponer de un suministro más estable y seguro con estándares equiparables a los de la península para impulsar su desarrollo económico y, de este modo, reducir considerablemente su dependencia de los combustibles fósiles. Todo el trazado ha sido concebido bajo criterios de sostenibilidad, permitiendo la compatibilidad de la instalación con otras infraestructuras acuícolas y pesqueras de la zona. La transición del cable tierra-mar se ha ejecutado mediante la técnica de perforación horizontal dirigida, que consiste en la construcción de un pequeño túnel por el que discurre el cable desde la costa hasta varios cientos de metros mar adentro. Esta solución evita cualquier afección a las playas o zonas de baño, al tiempo que protege el entorno natural.