Cumplimos 40 años acompañando al país en su progreso económico y social. Cuatro décadas dando forma a España.
Red Eléctrica y Antas recuperan 3.000 piezas de la cultura argárica para el nuevo Centro de Interpretación de la Cultura del Argar
- Se trata de la mayor colección existente de la cultura argárica, una de las más emblemáticas del sur de Europa enla Edad del Bronce.
- El centro será un punto de referencia para el estudio y la divulgación de la cultura argárica y atraerá investigadores y arqueólogos a nivel nacional e internacional.

Más de tres mil piezas de alto valor arqueológico se exhiben desde este lunes en el Centro de Interpretación de la Cultura de El Argar (CICA) en Antas (Almería) en cuya inauguración ha participado junto al resto de autoridades el delegado de Redeia en Andalucía, Jorge Jiménez Luna.
Se trata de la mayor colección existente de la cultura argárica, una de las más emblemáticas en sur de Europa en la Edad de Bronce, y que desde hoy situará a Antas como un punto de referencia para el estudio y la divulgación de esta cultura, y un municipio atractivo para investigadores y arqueólogos a nivel nacional e internacional.
Su adquisición ha sido posible gracias al compromiso de Red Eléctrica con Antas, la filial de Redeia responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España. En el marco de su Estrategia de Impacto Integral, que despliega para maximizar el impacto en el territorio, se firmó un acuerdo de colaboración entre la empresa y el Ayuntamiento de Antas, para adquirir la colección procedente del Fondo Arqueológico Fernando López Segura, que ahora se convierte en el principal atractivo del nuevo centro museístico.
El alcalde antuso, Pedro Ridao, agradece a Red Eléctrica esta contribución porque “con esta apuesta firme por la cultura y el turismo, Antas se proyecta hacia el futuro sin olvidar su pasado, reivindicando con orgullo su identidad y abriendo sus puertas al mundo para mostrar la riqueza de su legado. El día de hoy marcará un antes y un después en la historia del municipio: el corazón de El Argar vuelve a latir en Antas”.
Por su parte, el delegado de Red Eléctrica en Andalucía, Jorge Jiménez, señala que "esta colaboración se enmarca en la política de la compañía y su Estrategia de Impacto Integral que busca aportar valor añadido en el territorio donde trabaja, y responde a nuestro compromiso de sostenibilidad ambiental, social y de impulso de la cultura en los municipios donde se ubican nuestras instalaciones”.
Para los impulsores del proyecto, el CICA contribuirá a proyectar el levante almeriense en círculos culturales y académicos a nivel nacional e internacional, ya que será un atractivo para investigadores, arqueólogos y visitantes de muchos lugares.
La contribución de Red Eléctrica en la creación del CICA se enmarca en el proyecto de construcción de una subestación eléctrica en la localidad, destinada a reforzar la calidad y seguridad del suministro en esta zona de Andalucía oriental y terminar con el déficit histórico de infraestructuras eléctricas del norte de la provincia, ya que dicha infraestructura alimentará la línea de Alta Velocidad entre Almería y Murcia. De este modo, se avanza en la igualdad de oportunidades, la cohesión territorial y la justicia social de este territorio, además de atraer nuevas inversiones e impulsar la economía.
Se estima que la subestación, incluida en la Planificación eléctrica vigente, puede estar construida a finales de este mismo verano, de modo que podrá entrar en servicio en torno al mes de octubre.