Cumplimos 40 años acompañando al país en su progreso económico y social. Cuatro décadas dando forma a España.
Red Eléctrica informa a los alcaldes sobre el proyecto de la línea Costa de la Luz - Puebla de Guzmán esencial para los nuevos desarrollos mineros e industriales en la provincia de Huelva
Con motivo de la autorización administrativa de construcción de la línea Costa de la Luz- Puebla de Guzmán 220 kV y del acta de explotación de la ampliación de la subestación Costa de la Luz, Red Eléctrica se ha reunido con representantes de la Junta de Andalucía y los alcaldes de Puebla de Guzmán, El Almendro, Lepe, Cartaya y Villanueva de los Castillejos, para explicarles el alcance del proyecto.
La futura línea de 220 kV, prevista en la planificación vigente, permitirá nuevos desarrollos mineros e industriales de la Faja Pirítica y reforzará la seguridad de suministro en el entorno de la capital onubense y varios municipios costeros. El proyecto, en su conjunto, está dotado con un presupuesto de 27,7 millones de euros.
Red Eléctrica y la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Huelva de la Junta de Andalucía han reunido a los alcaldes de Puebla de Guzmán, El Almendro, Lepe, Cartaya y Villanueva de los Castillejos, para exponerles los detalles y beneficios económicos y sociales del nuevo eje Costa de la Luz-Puebla de Guzmán 220 kV, que Red Eléctrica desarrolla en la provincia de Huelva. Un proyecto de carácter estratégico, que permitirá el desarrollo de nuevos proyectos mineros e industriales en la Faja Pirítica de Huelva y servirá para reforzar el suministro en la costa occidental, permitiendo el impulso de nuevos desarrollos empresariales, industriales y residenciales.
El encuentro, celebrado esta mañana en la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Huelva, se produce tras recibir la autorización de construcción de la línea Costa de la Luz-Puebla de Guzmán y el acta de explotación de la ampliación de la subestación Costa de la Luz 220 kV, una vez finalizada. Una de las principales actuaciones del eje, junto a la nueva línea eléctrica de 220 kV, ha sido la también nueva subestación de Puebla de Guzmán 220 kV construida en 2024 y la ampliación de la subestación de Costa de la Luz 220 kV, mediante la instalación de una GIS, de menor tamaño y encapsulada en el interior de un edificio, lo que mejora su integración en el entorno.
Por su parte, la línea eléctrica tiene dos tramos: uno subterráneo de 0,9 kilómetros, y otro aéreo, de 32,5 kilómetros, y se despliega por los términos municipales de Puebla de Guzmán, El Almendro, Lepe, Cartaya y Villanueva de los Castillejos.
Red Eléctrica tiene prevista una inversión de 27,7 millones en este proyecto, previsto en la Planificación eléctrica. Estos desarrollos en la provincia de Huelva se suman al más reciente de la subestación Condado 220 kV, en el municipio de la Palma del Condado que se finalizará en diciembre de 2025 y que servirá para que Huelva y su provincia se sumen al mapa ferroviario de alta velocidad de la península ibérica, además de crear un nudo logístico entre el sur de España, Portugal y el resto de la península. Al mismo tiempo que la subestación, se está construyendo una línea eléctrica de doble circuito que la conectará con la red de alta tensión a través del eje Colón-Santiponce. El presupuesto global asciende a 7,5 millones de euros, y se espera que toda la instalación esté en servicio antes de final de año.
A estas actuaciones se sumarán otras tres subestaciones nuevas de 400 kV en la provincia onubense: las de Fresón, Parrales y Villarrasa, que incrementarán notablemente la capacidad de conexión de nuevos proyectos industriales y empresariales en el entorno del Polo Químico y la ZAL del Puerto de Huelva y los nuevos parques empresariales , además del proyectado Valle Andaluz del Hidrógeno, considerado el ecosistema público-privado para la producción de hidrógeno renovable más ambicioso de España.
Descargas