Pasar al contenido principal

Navegación principal

  • Conócenos
    • Red Eléctrica en 2 minutos
    • El grupo Red Eléctrica
    • Organización
    • Actividades de negocio
    • Marco regulatorio
    • Oficinas principales
    • Identidad corporativa
  • Actividades
    • Operación del sistema eléctrico
    • Planificación eléctrica
    • Gestor de la red y transportista
    • Sistema eléctrico balear
    • Sistema eléctrico canario
    • Instalaciones especiales
    • Proyectos de transporte
    • Demanda y producción en tiempo real
  • Gobierno corporativo
    • Nuestro compromiso
    • Historia del gobierno corporativo
    • Ética y cumplimiento
    • Normas corporativas
    • Estructura
    • Consejo de Administración
    • Comisiones
    • Junta General de Accionistas
    • Informes y otros documentos
    • Preguntas frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Compromiso con la sostenibilidad
    • Descarbonización de la economía
    • Cadena de valor responsable
    • Contribución al entorno
    • Anticipación y acción para el cambio
    • Nuestras personas
    • Medio Ambiente
    • Proyectos destacados
    • Mapa de proyectos
    • Nuestra gestión anual
  • Red21
    • Hacia la transición energética
    • Refuerzo de las interconexiones
    • Integración de renovables
    • Vehículo eléctrico
    • Consumidor activo
    • Redes inteligentes
    • Almacenamiento energético
  • REData
    • Aldia
    • Balance
    • Demanda
    • Generación
    • Intercambios
    • Transporte
    • Mercados
    • Publicaciones
    • Ayuda
    • Contacto
  • Clientes
    • Generador
    • Comercializador
    • Consumidor
    • Representante
    • Distribuidor

Header menu

  • Accionistas e inversores
  • Sala de prensa
  • Proveedores
  • ExpoREE
  • Carreras
 
 
 
Navegación principal
  • Conócenos
    • Red Eléctrica en 2 minutos
      • Misión y visión
      • Nuestra historia
      • Principales indicadores
    • El grupo Red Eléctrica
    • Organización
      • Organigrama
    • Actividades de negocio
      • Negocio eléctrico en España
      • Actividad internacional
      • Actividad de telecomunicaciones
      • Almacenamiento en Canarias
    • Marco regulatorio
    • Oficinas principales
    • Identidad corporativa
  • Actividades
    • Operación del sistema eléctrico
      • Centro de control eléctrico
      • Centro de control de energías renovables
      • Procedimientos de operación
      • Interconexiones internacionales
      • Coeficientes de pérdidas peninsulares
      • e·sios
      • Precio voluntario pequeño consumidor
    • Planificación eléctrica
      • Proceso de planificación 2021-2026
      • Prospectivas del sistema eléctrico
      • Planificación 2015-2020
      • Planificación europea
      • Proyectos de interés común
    • Gestor de la red y transportista
      • Calidad de servicio
      • Mantenimiento de la red
    • Sistema eléctrico balear
      • Singularidades del sistema balear
      • Demanda balear en tiempo real
      • Balance diario balear
      • Integración de renovables
      • Coeficientes de pérdidas del sistema balear
    • Sistema eléctrico canario
      • Singularidades del sistema canario
      • Demanda canaria en tiempo real
      • Balance diario canario
      • Integración de renovables
      • Coeficientes de pérdidas del sistema canario
    • Instalaciones especiales
      • Interconexión submarina España-Francia
      • C.H.B. Chira –Soria
      • Interconexión subterránea España-Francia
      • Interconexión Península - Baleares
      • Interconexión Mallorca - Ibiza
      • Eje Almaraz - Guillena
    • Proyectos de transporte
      • Cómo se tramita un proyecto
      • Preguntas frecuentes
    • Demanda y producción en tiempo real
  • Gobierno corporativo
    • Nuestro compromiso
      • Mejores prácticas
      • Perspectivas
      • Participación en organismos externos
    • Historia del gobierno corporativo
    • Ética y cumplimiento
      • Consultas o sugerencias
      • Denuncias
      • Sistema de cumplimiento
      • Prevención de riesgos penales
      • Prevención de la corrupción
      • Cumplimiento de Protección de Datos
    • Normas corporativas
    • Estructura
    • Consejo de Administración
      • Miembros del Consejo
      • Participaciones del Consejo
      • Consejera independiente coordinadora
    • Comisiones
      • Comisión de Auditoría
      • Comisión de Nombramientos y Retribuciones
      • Comisión de Sostenibilidad
    • Junta General de Accionistas
      • Convocatoria de la Junta
      • Derecho de información
      • Acuerdos y otra documentación de la Junta
      • Asistencia y representación en la Junta
      • Asistencia telemática
      • Delegación y voto a distancia
      • Foro electrónico del accionista
      • Atención al accionista
      • Preguntas frecuentes de la Junta
      • Retransmisión de la Junta
      • Juntas anteriores
    • Informes y otros documentos
      • Recomendación nº 6 del Código español de Buen Gobierno
    • Preguntas frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Compromiso con la sostenibilidad
      • Prioridades de sostenibilidad
      • Objetivos 2030
      • Negocio responsable
        • Principios de sostenibilidad
        • Políticas y compromisos
        • Estructura organizativa
        • Excelencia y certificaciones
      • Grupos de interés
      • Liderazgo en sostenibilidad
      • Contribución a los ODS
      • Derechos Humanos
    • Descarbonización de la economía
      • Transición energética y cambio climático
      • Eficiencia energética
      • Calidad y seguridad del suministro
      • Maximización de renovables
      • Huella de carbono
    • Cadena de valor responsable
      • Buen gobierno
      • Inversión responsable
      • Cadena de suministro
      • Orientación al cliente
    • Contribución al entorno
      • Compromiso con la sociedad
        • Innovación social
        • Divulgación del conocimiento
        • Desarrollo del territorio
        • Patrimonio natural
        • Voluntariado corporativo
        • Participación en organismos y asociaciones
      • Contribución económico-social de proyectos
      • Transparencia tributaria
        • Estrategia fiscal
        • Contribución tributaria
        • Buenas prácticas tributarias
        • Gestión de riesgos fiscales
    • Anticipación y acción para el cambio
      • Estrategia de innovación
      • Programa Grid2030
      • Gestión de riesgos
    • Nuestras personas
      • Estabilidad y calidad en el empleo
      • Formación y desarrollo
      • Diversidad e igualdad
      • Diálogo y transparencia
      • Conciliación laboral y personal
      • Empresa saludable
    • Medio Ambiente
      • Gestión ambiental
      • Economía circular
      • Integración con el entorno
      • Tramitación ambiental de proyectos
      • Compromiso con la biodiversidad
      • Hábitats y especies
      • Avifauna
      • Prevención de incendios
      • Campos eléctricos y magnéticos
      • Memoria ambiental y otras publicaciones
    • Proyectos destacados
      • Proyectos ambientales
        • Posidonia oceanica
        • El bosque de Red Eléctrica
        • Servicios ecosistémicos
        • Cartografía de corredores de vuelo
        • Compromiso con las aves
      • Proyectos de innovación social
        • Guía para la transición energética
        • Holapueblo
        • Autoconsumo comunitario
        • Pastoreo enRED
        • Alimentos Solidarios
      • Proyectos de I+D+i de contribución al negocio
        • Best Paths
        • Migrate
        • Trafo Sostenible
        • CICLO VEGETA
        • ASPAS
        • AMCOS
        • Monitorización de temperatura
        • Previsor de la demanda
        • Proyecto PRICE
        • PERFILA
        • ALMACENA
      • Proyectos sociales
        • EntreREDes
        • Proyecto Jóvenes para Jóvenes
        • Enciclopedia del románico
        • Responsabilidad Social
        • Movilab
        • Cuadernos de viaje
    • Mapa de proyectos
    • Nuestra gestión anual
      • Informes anteriores
  • Red21
    • Hacia la transición energética
      • Canarias, a la vanguardia de la transición energética
    • Refuerzo de las interconexiones
    • Integración de renovables
    • Vehículo eléctrico
      • Recarga inteligente
    • Consumidor activo
      • Nuestros hábitos de consumo
    • Redes inteligentes
      • ¿Qué son las Smartgrid?
      • Contadores inteligentes
    • Almacenamiento energético
  • REData
    • Aldia
    • Balance
    • Demanda
    • Generación
    • Intercambios
    • Transporte
    • Mercados
    • Publicaciones
    • Ayuda
    • Contacto
  • Clientes
    • Generador
      • Acceso y conexión a la red
        • Normativa, guías, formularios y otra documentación
        • Accede a tu gestión telemática
        • Te ayudamos con unas faq
        • Consulta el estado de las solicitudes
        • Conoce la capacidad de acceso
        • Subestaciones no ampliables para nuevas conexiones
      • Puesta en servicio de tu instalación
        • Normativa, guías, formularios y otra documentación
        • Accede a tu gestión telemática
        • Te ayudamos con unas faqs
      • Participación en el mercado de producción peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Participación en un despacho no peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Gestión de tus contratos bilaterales
        • Alta, modificación y nominación de tus contratos bilaterales
      • Participación en los servicios de balance
        • Cómo participar en los servicios de balance
      • Gestión de tus medidas eléctricas
        • Normativa
        • Cómo participas en el sistema de medidas
        • Gestión de tus puntos frontera
        • Gestión de los cierres de medida
        • Solicita la inspección y verificación de tus equipos
        • Gestión del alta de un concentrador secundario
        • Consulta los perfiles de consumo
      • Acceso a tu liquidación
      • Solicitud de un trabajo en la red de transporte
        • Normativa
        • Cuándo debe solicitarse
        • Cómo se puede solicitar
        • Estado de las solicitudes
      • Comunicación de tus indisponibilidades
    • Comercializador
      • Participación en el mercado peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Participación en un despacho no peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Gestión de tus contratos bilaterales
        • Alta, modificación y nominación de tus contratos bilaterales
      • Participación en los servicios de balance
        • Cómo participar en los servicios de balance
      • Gestión de tus medidas eléctricas
        • Normativa
        • Cómo participas en el sistema de medidas
        • Gestión de tus puntos frontera
        • Gestión de los cierres de medida
        • Solicita la inspección y verificación de tus equipos
        • Gestión del alta de un concentrador secundario
        • Consulta los perfiles de consumo
      • Acceso a tu liquidación
    • Consumidor
      • Acceso y conexión a la red
        • Normativa, guías, formularios y otra documentación
        • Accede a tu gestión telemática
        • Te ayudamos con unas faq
        • Consulta el estado de las solicitudes
        • Subestaciones no ampliables para nuevas conexiones
      • Puesta en servicio de tu instalación
        • Normativa, guías, formularios y otra documentación
        • Accede a tu gestión telemática
        • Te ayudamos con unas faq
      • Participación en el mercado peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Participación en un despacho no peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Gestión de tus contratos bilaterales
        • Alta, modificación y nominación de tus contratos bilaterales
      • Participa en los servicios de balance
        • Cómo participar en los servicios de balance
      • Gestión de tus medidas eléctricas
        • Normativa
        • Cómo participas en el sistema de medidas
        • Gestión de tus puntos frontera
        • Gestión de los cierres de medida
        • Solicita la inspección y verificación de tus equipos
        • Gestión del alta de un concentrador secundario
        • Consulta los perfiles de consumo
      • Acceso a tu liquidación
      • Participación en el servicio de interrumpibilidad
        • Normativa
        • Cómo participas en el servicio
        • Cómo se presta y se liquida
        • Visualiza en tiempo real tu información
      • Solicitud de un trabajo en la red de transporte
        • Normativa
        • Cuándo debe solicitarse
        • Cómo se puede solicitar
        • Estado de las solicitudes
      • Consumidores electrointensivos
    • Representante
      • Cómo ser representante
      • Participación en el mercado peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Participación en un despacho no peninsular
        • Solicita el alta como participante
        • Reclamaciones de procesos de programación y liquidación
      • Gestión de tus contratos bilaterales
        • Alta, modificación y nominación de tus contratos bilaterales
      • Participación en los servicios de balance
        • Cómo participar en los servicios de balance
      • Gestión de tus medidas eléctricas
        • Normativa
        • Cómo participas en el sistema de medidas
        • Gestiona tus puntos frontera
        • Gestión de los cierres de medida
        • Solicita la inspección y verificación de tus equipos
        • Gestión del alta de un concentrador secundario
        • Consulta los perfiles de consumo
      • Acceso a tu liquidación
    • Distribuidor
      • Acceso y conexión a la red
        • Normativa, guías, formularios y otra documentación
        • Accede a tu gestión telemática
        • Te ayudamos con unas faqs
        • Consulta el estado de las solicitudes
        • Conoce la capacidad de acceso
        • Subestaciones no ampliables para nuevas conexiones
      • Puesta en servicio de tu instalación
        • Normativa, guías, formularios y otra documentación
        • Accede a tu gestión telemática
        • Te ayudamos con unas faqs
      • Solicitud de un trabajo en la red de transporte
        • Normativa
        • Cuándo debe solicitarse
        • Cómo se puede solicitar
        • Estado de las solicitudes
      • Gestión de tus medidas eléctricas
        • Normativa
        • Cómo participas en el sistema de medidas
        • Gestión de tus puntos frontera
        • Gestión de los cierres de medida
        • Gestión del alta de un concentrador secundario
        • Solicita la inspección y verificación de tus equipos
        • Consulta los perfiles de consumo

Header menu

  • Accionistas e inversores
    • Actualidad
    • Agenda del accionista e inversor
    • Comunicaciones a la CNMV
      • Información privilegiada
      • Otra información relevante
      • Comunicaciones previas a febrero 2020
    • La acción
      • Red Eléctrica en bolsa
      • Accionariado
      • Pago de dividendos
      • Analistas
      • Boletín del accionista
    • Bonos
      • Estrategia financiera
      • Emisiones y programas de deuda
      • Marco verde
      • Rating crediticios
    • Información financiera
      • Información financiera trimestral
      • Cuentas anuales
      • Presentaciones
      • Periodo medio del pago a proveedores
      • Medidas Alternativas de Rendimiento
    • Inversión socialmente responsable
      • Desempeño
      • Financiación sostenible
    • Kit del inversor
    • Contacto
  • Sala de prensa
    • Actualidad
    • Imágenes
    • Audiovisuales
    • Contacta
  • Proveedores
    • Gestión responsable
      • Código de conducta para proveedores
      • Denuncias del código de conducta
      • Impactos en sostenibilidad
      • Indicadores de sostenibilidad
    • Cómo ser proveedor
    • Cómo licitamos
    • Nuestras condiciones de contratación
    • Autorización de subcontrataciones
    • Cultura de cumplimiento
    • Formación y desarrollo
    • Atención al proveedor
  • ExpoREE
    • Descubre "Una autopista detrás del enchufe"
      • Recorre la exposición
      • Mediateca
        • Bilbao
        • Valencia
        • Palma de Mallorca
        • Terrassa
        • Mérida
        • Sevilla
        • Las Palmas de Gran Canaria
        • Valladolid
        • Logroño
        • Granada
    • Prepara tu visita
      • Webquest
    • ¡Juega!
  • Carreras
  • Español
  • English
Inicio

Header menu

  • Accionistas e inversores
  • Sala de prensa
  • Proveedores
  • ExpoREE
  • Carreras
  • Español
  • English
 
 
 

Navegación principal

  • Conócenos
    • Red Eléctrica en 2 minutos
    • El grupo Red Eléctrica
    • Organización
    • Actividades de negocio
    • Marco regulatorio
    • Oficinas principales
    • Identidad corporativa
  • Actividades
    • Operación del sistema eléctrico
    • Planificación eléctrica
    • Gestor de la red y transportista
    • Sistema eléctrico balear
    • Sistema eléctrico canario
    • Instalaciones especiales
    • Proyectos de transporte
    • Demanda y producción en tiempo real
  • Gobierno corporativo
    • Nuestro compromiso
    • Historia del gobierno corporativo
    • Ética y cumplimiento
    • Normas corporativas
    • Estructura
    • Consejo de Administración
    • Comisiones
    • Junta General de Accionistas
    • Informes y otros documentos
    • Preguntas frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Compromiso con la sostenibilidad
    • Descarbonización de la economía
    • Cadena de valor responsable
    • Contribución al entorno
    • Anticipación y acción para el cambio
    • Nuestras personas
    • Medio Ambiente
    • Proyectos destacados
    • Mapa de proyectos
    • Nuestra gestión anual
  • Red21
    • Hacia la transición energética
    • Refuerzo de las interconexiones
    • Integración de renovables
    • Vehículo eléctrico
    • Consumidor activo
    • Redes inteligentes
    • Almacenamiento energético
  • REData
    • Aldia
    • Balance
    • Demanda
    • Generación
    • Intercambios
    • Transporte
    • Mercados
    • Publicaciones
    • Ayuda
    • Contacto
  • Clientes
    • Generador
    • Comercializador
    • Consumidor
    • Representante
    • Distribuidor

Toda la actualidad de la compañía

  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Actualidad
  4. Así nos alertan las aves del cambio climático

  • Actualidad
  • Imágenes
  • Audiovisuales
  • Contacta
Así nos alertan las aves del cambio climático
Especial
16.09.2019

Con la finalización de la última glaciación cuaternaria, el clima cambia y las especies fueron colonizando los territorios del norte de forma estacional. Durante más de 20.000 años las aves han viajado desde los refugios del sur y han ido adaptando su morfología y fisiología a lo que se convertiría en un hábito de supervivencia ante la estacionalidad de los recursos.

Con la finalización de la última glaciación cuaternaria, el clima cambia y las especies fueron colonizando los territorios del norte de forma estacional. Durante más de 20.000 años las aves han viajado desde los refugios del sur y han ido adaptando su morfología y fisiología a lo que se convertiría en un hábito de supervivencia ante la estacionalidad de los recursos.

Estas adaptaciones se incorporaron a su genética, que también fue registrando ciertas instrucciones de comportamiento como cuándo, cuánto tiempo y hacia dónde tienen que ir. Las aves, desde que nacen y de forma instintiva, saben que en un momento determinado de su vida tienen que viajar en una dirección concreta y durante un tiempo determinado, y de este modo, emprenden un largo viaje desconocido pero con la información suficiente para no equivocarse en su destino.

Un programa de viaje perfecto que, aprendido a lo largo de miles de años, empezó a cambiar hace 40, según los registros científicos. Las zonas húmedas desaparecen y los entornos donde se alimentan estas aves viajeras cambian. El exceso de población, la sobreexplotación, la deforestación o la contaminación, agentes favorecedores del cambio climático, son ejemplos de que la actividad humana tiene un gran impacto sobre los ecosistemas y la biodiversidad.

Una de cada ocho especies de aves en el mundo está amenazada en la actualidad. Su extinción o su declive, o las alteraciones en sus hábitats y en sus ciclos migratorios son una importante señal del estado físico de nuestro planeta.

"Las poblaciones de aves están entre los mejores indicadores de observación del cambio climático", asegura Alejandro Onrubia, coordinador científico de la Fundación Migres, porque son muy sensibles ante las variaciones atmosféricas y, en consecuencia, se han convertido en los mejores bioindicadores de los cambios ambientales que se están produciendo por los efectos del calentamiento global.

El aumento de las temperaturas está provocando que millones de aves estén modificando sus flujos migratorios acortando distancias o desplazando sus movimientos más al norte, haciéndose sedentarias en zonas donde antes no lo hacían, o incluso, desacoplando los calendarios de estos traslados y sus ciclos biológicos, cambios que ponen en peligro su supervivencia y favorecen la disminución de sus poblaciones.

Proyectos relevantes de conservación de la avifauna

Águila Imperial Ibérica
Águila imperial

Seguimiento, conservación y recuperación de la población del águila imperial ibérica

Programa desarrollado en el Espacio Natural de Doñana, promovido por la Junta de Andalucía. Colaboración desde el 2015 mediante la aportación de vehículos para el seguimiento de la especie, una grúa para las actuaciones sobre nidos y de alimentación suplementaria para la época de reproducción.

Gracias al proyecto, por primera vez desde 1982, la totalidad de la población en Doñana se reproduce y ha conseguido incrementarse con el nacimiento de 35 pollos que han volado de los nidos.

Águila pescadora
Águila pescadora

Implementación de plataformas de nidificación para el águila pescadora en la provincia de Cádiz

Participación desde el 2011, en colaboración con la Fundación Migres y la Junta de Andalucía, para la conservación de esta especie de elevada vulnerabilidad en toda España, con la instalación de plataformas de nidificación en apoyos eléctricos en el embalse de Barbate y marcaje de pollos.

Las 3 plataformas instaladas han contribuido a crear una población estable, consiguiendo que la especie vuelva a nidificar en Andalucía, donde no se reproducía desde los años 80, con un balance de 30 nuevos pollos que han volado de los nidos.

Águila de Bonelli
Águila de Bonellí

Reintroducción del águila de Bonelli en Mallorca

Localizado en la sierra de Tramontana y en colaboración con la Fundación Natura Parc y con el gobierno de Baleares en anteriores ediciones, se han liberado ejemplares y creado 8 parejas territoriales equipadas con radiotransmisores para el control y seguimiento intensivo de la nueva población, el estudio de su dispersión y evaluación de su supervivencia, con el éxito reproductivo de 5 parejas y 8 pollos volados en el 2018. El objetivo final es el de conseguir en diez años una población estable de 10-15 parejas reproductoras.

Águila real
Águila real

Recuperación del águila real en Galicia

En colaboración con GREFA y la Xunta de Galicia, se han liberado desde el 2011 un total de 12 ejemplares mediante la técnica de hacking y se han creado 5 parejas territoriales. Desde el 2013 han nacido un total de 3 pollos dentro del territorio del Parque Natural del Xurés, hecho que no ocurría desde el año 1997, lo que supone un incremento de la población reproductora.

Recuperación del águila real en Navarra

EColaboración con el gobierno de Navarra para la captura y equipamiento con radiotransmisores de 4 águilas. En su seguimiento, dos de ellas utilizan los apoyos de las líneas de transporte eléctrico de la zona como oteadero, reposo y dormidero.

 

Buitre negro
Buitre negro

Reintroducción del buitre negro en Castilla y León

Colaboración con GREFA y la Junta de Castilla y León en la Sierra de la Demanda (Burgos) como continuación del programa de recuperación en Pirineos. En el 2018 se liberaron 19 ejemplares, 3 en Boumort (Pirineos) y 16 en la Sierra de la Demanda, se crearon 16 parejas territoriales y nacieron 8 pollos en Boumort.

Hubara canaria
Hubara canaria

Seguimiento de áreas de campeo y movimientos de la hubara canaria

En colaboración con el Museo de Ciencias Naturales (CSIC). Entre el 2017 y 2018 se realizó la captura, marcaje y seguimiento de 22 machos y 13 hembras, todos capturados en la isla de Lanzarote.

Alimoche
Alimoche

Efectos del cambio global y local en las poblaciones ibéricas de alimoche en Cataluña

En colaboración con la Universidad de Barcelona, en el 2018 existen 23 territorios ocupados y se han marcado 6 individuos con trasmisores. La información obtenida es muy útil para el análisis de patrones migratorios y de uso del espacio en invernada.

Águila azor perdicera
Águila azor perdicera

Incidencia real de la alimentación suplementaria sobre la ecología espacial y reproductora del águila azor perdicera en la Comunidad Valenciana

En colaboración con la Universidad de Alicante y la Generalitat Valenciana, a través de esta iniciativa se han capturado, marcado y radio seguidos un total de 31 ejemplares de águila perdicera pertenecientes a 13 territorios distintos. Los puntos de alimentación suplementaria son utilizados por las águilas reduciendo su área territorial y con ello el gasto energético necesario para su alimentación.

 

La conservación de la avifauna, un compromiso a largo plazo

 

Conservar las especies y sus hábitats es una responsabilidad de la humanidad. La Unión Europea aprobó en el 2010 las directivas de hábitats y aves en el marco de la legislación europea de conservación de la naturaleza cuyo objetivo no solo alcanza el detener el declive o desaparición de las especies, sino de recuperarlas para conseguir que prosperen a largo plazo.

Red Eléctrica trabaja desde hace años en favorecer todos los hábitats donde sus instalaciones están presentes y a las especies que residen en los mismos, especialmente a la avifauna. “Para la compañía –afirma Antonio Calvo, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad- las aves son especialmente relevantes por su interacción con las instalaciones de transporte eléctrico, y por ello muchas de ellas cuentan con planes de protección”.

Su responsabilidad con el medio natural se ha incluido en los ejes estratégicos del Grupo a través del Compromiso de Biodiversidad, extensivo a todas sus empresas, que también contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en esta materia. “Este compromiso con los ODS ratifica que el Grupo asume la conservación de la biodiversidad como principio fundamental en el desarrollo de su actividad”, añade Antonio Calvo.

En el caso de la protección de la avifauna, ha materializado este compromiso con una inversión cercana a los 5 millones de euros, destinados al desarrollo de iniciativas dirigidas a la protección y conservación de aves en riesgo de extinción o altamente vulnerables, que están obteniendo resultados muy positivos y apuntan ya al asentamiento de poblaciones estables con la creación de nuevas parejas y el nacimiento de nuevos ejemplares.

“El Grupo Red Eléctrica asume la conservación de la biodiversidad como principio fundamental en el desarrollo de su actividad”

Antonio Calvo. Director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Red Eléctrica

Apoyo al estudio científico con el Centro Internacional de Migración de Aves (CIMA)

Red Eléctrica apoyó en el 2011 la creación del Centro Internacional de Migración de Aves, en Tarifa, que gestiona la Fundación MIGRES, como respuesta a su compromiso ambiental y social en el entorno donde tiene presencia su actividad, con una inversión que superó los 900.000 euros.

El CIMA es un centro construido en el parque natural del Estrecho, en Punta Camorro, para la observación y el estudio científico de las migraciones ornitológicas y su relación con el cambio climático, y uno de los más importantes a nivel mundial, ya que el estrecho de Gibraltar es "uno de los tres principales lugares del mundo en concentración de aves migratorias", asegura el coordinador científico de Migres, Alejandro Onrubia, el punto de confluencia de las rutas migratorias entre Europa yÁfrica de 400.000 aves planeadoras (cigüeñas y rapaces) y de varios millones de aves de pequeño tamaño (vencejos, golondrinas y aviones, abejarucos, entre otros).

    El CIMA se ha consolidado como uno de los centros más importantes del mundo para el estudio de las migraciones ornitológicas y del cambio climático, al ser el estrecho de Gibraltar un punto estratégico en concentración de aves migratorias.

     

    Enlaces de interés:

    • Visita la información del CIMA en la web de la Fundación MIGRES
    • Mapa de proyectos: Avifauna

    Web Corporativa de REE

    • Conócenos
    • Actividades
    • Sostenibilidad
    • Red21
    • Gobierno corporativo
    • Junta de Accionistas
    • REData
    • Identidad corporativa
    • Web e·sios
    • e-Factura

    Perfiles

    • Accionistas e inversores
    • Sala de prensa
    • Proveedores
    • Carreras

    Filiales del Grupo

    • Web Reintel
    • Web Red Eléctrica Internacional
    • Web Elewit

    Suscríbete a 'Red al día'

    • Recibe nuestro boletín en tu correo

    Contacta con REE

    • Dígame
    • Información sobre nuestras instalaciones

    Síguenos en...

    • Twitter
    • Linkedin
    • Facebook
    • Youtube
    © Grupo Red Eléctrica - All rights reserved

    Footer

    • Glosario
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Mapa web
    • Accesibilidad
    • Dow_Jone
    • E
    • FTSE4Good
    • W3C WAI-AA
    • W3C XHTML
    • W3C CSS