Cumplimos 40 años acompañando al país en su progreso económico y social. Cuatro décadas dando forma a España.
Red Eléctrica inicia las obras de la nueva subestación Francolí para apoyar la descarbonización de la industria química de Tarragona
La subestación de 220 kV permitirá conectarse a la red a grandes consumidores, impulsando la competitividad de la industria de Tarragona.
El proyecto implica una inversión de 6 millones de euros y está previsto que entre en funcionamiento en diciembre de este mismo año.
Red Eléctrica, la filial de Redeia responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, ha iniciado esta misma semana las obras de construcción de la nueva subestación Francolí de 220 kV, que tiene como objetivo facilitar el desarrollo industrial y la descarbonización del sector petroquímico de Tarragona.
La nueva infraestructura permitirá el acceso de grandes consumidores que se conectarán directamente a la red de transporte. En concreto, el proyecto contempla tres puntos de conexión para empresas del polígono químico norte de Tarragona con consumos eléctricos elevados. Se trata, por tanto, de una actuación esencial, que impulsa la competitividad de las empresas, el desarrollo económico de la provincia y la creación de empleo.
La nueva subestación se construye en el límite del término municipal de Vilallonga del Camp junto al Morell y conectará con la línea de 220 kV el Morell-Perafort. Con una inversión de 6 millones de euros por parte de Red Eléctrica, se espera que esté finalizada a finales de este mismo año.
Este proyecto viene recogido en la Planificación 2021-2026, junto a otras infraestructuras esenciales muy vinculadas al sector químico que se desarrollarán en los próximos años en la región. Es el caso de la futura línea Escatrón-Els Aubals-La Secuita y de la nueva subestación de La Secuita, también diseñada para afrontar los distintos proyectos de descarbonización de la industria química.
Descargas