For 40 years, we've been driving our country's economic and social progress. Four decades shaping Spain.
Red Eléctrica y siete TSO europeos se unen para impulsar la innovación y la transición energética
Esta alianza lanzará un primer reto de innovación destinado a startups que tengan soluciones innovadoras para mitigar los riesgos asociados a los fenómenos climáticos extremos en la red.
Varios TSOs europeos dan hoy el pistoletazo de salida a una Alianza para fomentar la innovación abierta en el sector eléctrico. En concreto, los distintos TSOs que han firmado un memorando de entendimiento y han constituido esta alianza junto a Red Eléctrica son: Amprion (Alemania), Elia Group (que incluye Elia en Bélgica y 50Hertz en Alemani, Red Eléctrica (España), RTE (Francia), a), Swissgrid (Suiza), TenneT (Países Bajos), Terna (Italia) y.
Actualmente, las redes eléctricas tienen un papel fundamental en la consecución de los objetivos de descarbonización porque son la columna vertebral de la transición energética y también del progreso económico. Por ello, es fundamental aprovechar el potencial de la innovación y posicionarla como un activo estratégico.
Este es el objetivo de esta nueva alianza, que promoverá medidas para fomentar el ecosistema de innovación. También promoverá investigaciones y avances tecnológicos conjuntos que incrementarán la resiliencia, eficiencia y desarrollo tecnológico de la infraestructura eléctrica.
La creación de esta alianza responde al interés de los TSO europeos de participar activamente en la definición del futuro del sector eléctrico. Los miembros, que comparten desafíos y prioridades, van a impulsar una mayor coordinación de sus iniciativas de innovación con el objetivo de aprovechar sinergias, conocimientos y recursos para superar retos comunes. Así se acelerará la implementación de soluciones innovadoras que garanticen una mayor resiliencia de las redes en toda Europa.
Una alianza estratégica
Esta iniciativa se constituye como una plataforma común para fomentar iniciativas de innovación abierta: un entorno colaborativo en el que identificar soluciones innovadoras, desarrollar proyectos piloto y compartir puntos de vista sobre tecnologías y metodologías emergentes.
Cada año, esta iniciativa lanzará un programa de innovación destinado a la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas. Las ideas más prometedoras se seleccionarán mediante una convocatoria abierta dirigida al ecosistema europeo de startups, con el objetivo de encontrar las mejores soluciones disponibles y evaluarlas mediante pruebas de concepto conjuntas.
El primer ámbito en el que la alianza demostrará su valor añadido es en el del clima y la resiliencia de la red, un campo que integra impactos climáticos, seguridad operativa e innovación tecnológica.
Europa experimenta un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y sus sistemas eléctricos evolucionan hacia fuentes de energía dependientes del clima. Estos dos factores subrayan la necesidad de encontrar soluciones innovadoras para garantizar la resiliencia de la red en toda Europa. Por lo tanto, la alianza ha decidido que su primer reto de innovación se centre en el clima y la resiliencia de la red. En sintonía con este enfoque, el reto invitará a startups para abordar los riesgos operativos y a nivel de infraestructuras que plantean unos fenómenos meteorológicos cada vez más impredecibles.
Se espera que los resultados de esta iniciativa brinden a los TSO europeos miembros de la alianza la oportunidad de explorar y poner a prueba soluciones innovadoras. Estas se centrarán en dos vertientes principales: herramientas para centralizar datos, que permitan compartir escenarios meteorológicos y datos sobre eventos climáticos extremos a nivel europeo, y modelos probabilísticos para el análisis de datos en tiempo real y la planificación de operaciones de mantenimiento, incluido el mantenimiento predictivo de líneas de transporte que atraviesan fronteras nacionales.
Descargas