For 40 years, we've been driving our country's economic and social progress. Four decades shaping Spain.
La demanda de energía eléctrica en España desciende un 2,1% en abril
- Las renovables produjeron este mes el 64,3% del total de electricidad en nuestro país.
La demanda eléctrica nacional experimentó en abril un descenso del 2,1% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de laboralidad y temperatura. En términos brutos, se estima una demanda de 18.655 GWh, un 3,3% inferior a la demanda de abril de 2024. Cabe destacar que la Semana Santa en este 2025 ha tenido lugar en el mes de abril (del domingo 13 al domingo 20 de abril) mientras que, en 2024, tuvo lugar en marzo (del 24 al 31 de marzo).

Además, según datos provisionales, la demanda diaria de energía eléctrica del 28 de abril en España fue un 40,9% inferior a la registrada en el día equivalente del año 2024, que fue el lunes 29 de abril. Por su parte, la demanda de energía eléctrica se contrajo un 12,7% el día 29 de abril de 2025 si comparamos con el día equivalente del año 2024.
De enero a abril de 2025, España ha registrado una demanda de 83.686 GWh, un 1,2% más que en el mismo periodo de 2024. De nuevo, si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 0,5%.
Este mes de abril, las renovables han generado 12.955 GWh, cantidad con la que han alcanzado una cuota sobre el total del mix nacional del 64,3%. Por su parte, las tecnologías que no emiten CO2 equivalente produjeron el 78,9% del total. La eólica ha sido en abril la tecnología líder al obtener una cuota del 21,6% del total. Le sigue la solar fotovoltaica, con el 20,1%, y la hidráulica, con el 19,4% del total.

El 16 de abril se registró un nuevo máximo horario de participación renovable entre las 12.00 y las 13.00 horas, en los que estas tecnologías alcanzaron una cuota del 80,7%. Por su parte, la solar fotovoltaica alcanzó un nuevo récord horario el 21 de abril al registrar una participación sobre la estructura de generación de un 61% entre las 13.00 y las 14.00 horas.
Las tecnologías de almacenamiento permitieron en abril la integración de un total de 990 GWh de electricidad en el sistema eléctrico español, optimizando así un mayor aprovechamiento de la energía generada mediante tecnologías renovables. Por otra parte, 1.081 GWh de electricidad se han programado durante este mes para su exportación a nuestros países vecinos.
El sistema eléctrico en Baleares y Canarias
La demanda de electricidad de las Islas Baleares ha sido un 0,7% superior a la de abril de 2024, una vez tenido en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estima en 428.191 MWh, un 1,3% inferior que la del año anterior. En los cuatro primeros meses del año, se registraron 1.761.346 MWh de demanda eléctrica en Baleares, un 2,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a la producción eléctrica, el ciclo combinado, con un 66,1% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente este mes. Mientras, la generación renovable en esta región aumentó un 10,7% hasta alcanzar una cuota sobre el total del 18,1%.
Además, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 19,9% de la demanda eléctrica balear.
Por su parte, en las Islas Canarias, la demanda de energía eléctrica descendió en abril un 1,7% respecto al mismo mes de 2024, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda fue de 697.393 MWh, un 2,2% inferior a la de 2024. En el acumulado del año, Canarias ha registrado una demanda de 2.868.256 MWh, un 0,8% menos que la del mismo periodo del año anterior.
En cuanto a la generación, también el ciclo combinado fue la primera fuente de Canarias en abril con el 41,7% del total. Las renovables alcanzaron una cuota del 21,1% de la producción al aportar 146.861 MWh, un 10,8% más que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, la aportación eólica durante ha sido de 105.459 MWh, un 11,4% más que en 2024, cantidad con la que alcanzó un 15,1% en el mix del archipiélago.
Descargas