El bosque de Red Eléctrica
El bosque de Red Eléctrica
Cada año ayudamos a reforestar bosques en distintas zonas de la geografía española, en terrenos de propiedad pública, buscando la colaboración con entidades públicas u organizaciones que trabajan en esta línea.
Red Eléctrica compensa con este proyecto parte de sus emisiones de CO2, colabora en la conservación de la biodiversidad y contribuye al desarrollo de las economías locales en la medida en que los trabajos de reforestación son llevados a cabo por empresas o colectivos de la zona.
El Bosque de Red Eléctrica en cifras (2009-2021)
Con más de 2 millones euros de inversión, hemos plantado 735 mil árboles y arbustos, recuperado 915 hectáreas degradadas y compensado 211 mil toneladas de CO2.Hasta la fecha contamos con 16 bosques: el Bosque de Badajoz, el Bosque de Teruel, el Bosque de los Alcornocales (Cádiz), el Bosque de sierra del Molino (Murcia), el Bosque de sierra Calderona (Valencia), el Bosque de Robledal de Remendón (Vizcaya), el Bosque de Hellín (Albacete), el Bosque de Mallorca, el Bosque de Sanabria (Zamora), el Bosque de Tremuzo (A Coruña), el Bosque de La Carballeda (Zamora), el Bosque de Firgas (Gran Canaria), el Bosque de Chajaña (Tenerife), el Bosque de Asturias, el Bosque de Agallas (Salamanca) y el Bosque de Navarra.
Nuevos bosques
En el año 2021 se han plantado 30.855 árboles (pinos, encinas, robles, serbales, madroños y tejos) para la recuperación de 51,42 ha, que completan los trabajos realizados el año pasado en el término municipal de Agallas (Salamanca). Además, han comenzado los trabajos de preparación del terreno para la repoblación forestal de varios montes de utilidad en Navarra.