Buenas prácticas tributarias

Buenas prácticas tributarias

El Consejo de Administración de Red Eléctrica Corporación, S.A. en su sesión de 29 de septiembre de 2015 aprobó la adhesión del Grupo Red Eléctrica al Código de Buenas Prácticas Tributarias, que había sido aprobado por el Foro de Grandes Empresas según la redacción propuesta por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Dicha adhesión tuvo lugar en el mes de octubre de 2015, y está alineada con los principios y directrices de actuación en materia fiscal establecidos en la estrategia fiscal del Grupo Red Eléctrica.

Las Buenas Prácticas Tributarias están definidas en el Código como “todas aquellas que conduzcan a la reducción de riesgos fiscales significativos y a la prevención de aquellas conductas susceptibles de generarlos”.

El Código tiene como objetivo aumentar la eficacia de los controles de la Administración Tributaria y reducir la inseguridad jurídica en las empresas y la litigiosidad que surge entre ambas.

Buenas prácticas tributarias

Tres grandes grupos de buenas prácticas fiscales

El Grupo Red Eléctrica cumple con lo que establece el Código, y así ha quedado reflejado en el Informe Anual de Gobierno Corporativo.

El 28 de octubre de 2016, el Foro de Grandes Empresas aprobó la propuesta para el reforzamiento de las buenas prácticas de transparencia fiscal empresarial, articulando una propuesta de informe denominado ‘Informe Anual de Transparencia Fiscal para empresas adheridas al CBPT’. De acuerdo con lo anterior, el Grupo Red Eléctrica ha presentado de forma voluntaria a la AEAT, previo análisis y aprobación de la Comisión de Auditoría, el citado Informe de Transparencia Fiscal.

Adicionalmente se ha presentado en España a la Administración tributaria la nueva declaración fiscal denominada Información País por País.

El Grupo Red Eléctrica, siguiendo el compromiso establecido en el Código Ético y en la Estrategia fiscal del Grupo Red Eléctrica, no tiene presencia, ni desarrolla actividad alguna en aquellos territorios considerados como paraísos fiscales de acuerdo con la normativa vigente: