Participación en organizaciones y asociaciones

Participación en organizaciones y asociaciones

El Grupo forma parte y participa activamente en diversas organizaciones y asociaciones (nacionales e internacionales) con el fin de dar a conocer los aspectos fundamentales de su actividad y del sector eléctrico, en general, y de exponer su posicionamiento en la elaboración de normativa y criterios operativos de redes y sistemas eléctricos, en especial en el ámbito de la Unión Europea.

El objetivo es proporcionar información completa y transparente a los responsables políticos y legisladores para que estén en las mejores condiciones posibles a la hora de tomar decisiones sobre cuestiones energéticas y ambientales.

Transparencia en las relaciones institucionales

Nuestra presencia en las instituciones se apoya en los principios del Compromiso de Sostenibilidad 2030 de la compañía, en particular, en el de la transparencia.

Además, Red Eléctrica está inscrita desde 2011 en la plataforma voluntaria “UE Registro de transparencia”, gestionada por el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. De esta manera, la compañía actúa de forma transparente informando a sus grupos de interés sobre las actuaciones que se llevan a cabo para contribuir en la toma de decisiones de la UE.

En 2021, se ha participado en 80 organizaciones. En la siguiente tabla, se indica la contribución anual (€) de Red Eléctrica a las actividades de representación en organizaciones y asociaciones en los últimos cuatro años.

  2018 2019 2020 2021
Acciones de lobby, acciones de representación de intereses o similar 0 0 0 0
Apoyo a campañas políticas locales, regionales o políticas, a candidatos o a otras organizaciones 0 0 0 0
Asociaciones sectoriales, comerciales u otros grupos exentos de impuestos como think tanks 2.352.456 2.380.418 2.559.310 2.717.918,93
Otros 0 0 0 0
Contribuciones totales y otros gastos 2.352.456 2.380.418 2.559.310 2.717.918,93
Alcance de los datos 100% 100% 100% 100%

Participación en organizaciones

Red Eléctrica destaca su participación en las siguientes organizaciones que promueven una red nacional e internacional de infraestructuras eléctricas eficientes, sostenibles y aceptadas por la sociedad, con especial atención a la integración de energías renovables, con una aportación de 2.551.557€

Logo ENTSOE

ENTSO-E, entidad que agrupa a los transportistas y operadores de sistemas eléctricos (TSO) europeos por mandato legal. La cuota se establece en función de la población del país al que pertenece cada TSO.

2.375.751€

Logo RGI

Renewable Grid Initiative (RGI), iniciativa de TSO y ONG europeos

30.000€

Logo Club Español de la Energía

Club Español de la Energía, entidad nacional formada por los agentes relacionados con la energía

17.000€

Además, el Grupo participa en otras organizaciones o asociaciones nacionales e internacionales con el objetivo de compartir y extender mejores prácticas entre las que destacan las siguientes:

Mejores prácticas de gestión empresarial

Club de Excelencia en Sostenibilidad

Asociación empresarial sin ánimo de lucro que persigue impulsar la sostenibilidad compartiendo y divulgando buenas prácticas.

Más información

Logo Club de Excelencia en Sostenibilidad
Forética

Asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial / sostenibilidad que tiene como misión fomentar la integración de los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones.

Más información

Logo Forética
ICGN (International Corporate Governance Network)

Organización liderada por inversores, cuya misión es promover estándares efectivos de gobierno corporativo y administración de inversores para avanzar en mercados eficientes y economías sostenibles en todo el mundo, tomando como guía los Principios Globales de Gobernanza y los Principios Globales de Responsabilidad Global de ICGN.

Más información

Logo ICGN
Grupo Español de Crecimiento Verde

El Grupo Español para el Crecimiento Verde es una Asociación creada para fomentar la colaboración público-privada y avanzar conjuntamente en los retos ambientales.

Más información

Logo Grupo Español de Crecimiento Verde
ASCOM (Asociación Española de Compliance)

Primera asociación constituida con el objetivo de profesionalizar la función de Compliance, así como ofrecer un lugar para intercambiar ideas y mejores prácticas a todos los profesionales y entidades que forman parte de ella.

Más información

ASCOM (Asociación Española de Compliance)

Mejores prácticas sectoriales

CIGRE (Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas)

Organización que agrupa a empresas eléctricas, fabricantes de bienes de equipo, ingenierías, centros de investigación y universidades de todo el mundo, con el objeto de intercambiar conocimientos técnicos. Red Eléctrica ocupa la Presidencia y la Secretaría del Comité Nacional, así como las vocalías de diversos Comités.

Más información

CIGRE (Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas)
EASE (European Association for the Storage of Energy)

Asociación europea que promueve el almacenamiento energético como instrumento para mejorar la flexibilidad y prestar servicios al sistema energético con pleno respeto a las políticas de clima y energía de la UE.

Más información

EASE (European Association for the Storage of Energy)
Clúster de la Energía del País Vasco

El Clúster de Energía integra a las principales empresas de la cadena de valor del sector energético presentes en el País Vasco (operadores energéticos, fabricantes de equipos y componentes, ingenierías y empresas de servicios), agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y organismos de la administración pública con responsabilidades en el campo de la energía.

Más información

Clúster de la Energía del País Vasco
Clúster de la Energía Comunidad Valenciana

El Clúster potencia la cooperación entre los diversos agentes del sector y explota las sinergias de colaboración entre las empresas, los Institutos Tecnológicos, Centros de Investigación y de Formación, y los órganos de la Administración. Para lograrlo integra a gran variedad de agentes del sector: empresas, asociaciones empresariales, centros tecnológicos, Universidades, Administraciones Públicas, Entidades Financieras y otros agentes.

Más información

Clúster de la Energía Comunidad Valenciana