Cumplimos 40 años acompañando al país en su progreso económico y social. Cuatro décadas dando forma a España.

La demanda de energía eléctrica nacional en julio se estima en 24.283 GWh, un 2,6% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior.

La desconexión estival no es solo cuestión de relajarse. Hacer un uso eficiente de los electrodomésticos en la época de altas temperaturas contribuye a la descarbonización y a hacer frente al Cambio Climático.

La demanda de energía en el sistema peninsular en el mes de junio experimentó una variación del -1,9% y, una vez corregida, la variación fue del -3,3%.

La propuesta de Circular emitida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado 5 de julio en la que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de transporte de energía eléctrica introduce una serie de modificaciones relevantes sobre la normativa actual que no favorece el cumplimiento de las prioridades estratégicas establecidas por el Gobierno en materia energética.

La demanda de energía eléctrica nacional en junio se estima en 21.329 GWh, un 1,3% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior.
Esta publicación recoge anualmente las principales estadísticas elaboradas por Red Eléctrica de España sobre el sistema eléctrico español.

La energía renovable española bien podría ser ejemplo a seguir para muchos países de su entorno: Nuestro país avanzó en el 2018 del sexto al quinto puesto dentro del ranking europeo de volumen de generación eléctrica renovable siendo, además, el cuarto país con mayor participación de estas tecnologías respecto a su generación total.
El interés por conocer la evolución de la generación de renovables y nuestro empeño por ser un referente de información estadística eléctrica en España, nos lleva a presentar por tercer año consecutivo el informe “Las energías renovables en el sistema eléctrico español”, que muestra el funcionamiento de estas energías en el 2018 y su evolución en los últimos años.