Cumplimos 40 años acompañando al país en su progreso económico y social. Cuatro décadas dando forma a España.
La demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de septiembre, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha aumentado un 1,6% con respecto al mismo mes del año a
La demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de agosto, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha aumentado un 0,1% con respecto al mismo mes del año anter
La demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de julio, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha aumentado un 0,1% con respecto al mismo mes del año anteri
La demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de junio, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, no varía con respecto a la del mismo mes del año anterior.
La demanda de energía eléctrica en 2013 volvió a caer por tercer año consecutivo situándose en un nivel similar al registrado en el año 2005. Este descenso continuado está en consonancia con el negativo comportamiento de la economía española a partir de la crisis económica que se inició en 2008 y que, si bien a lo largo del año 2013 siguió una trayectoria de mejora gradual con un pequeño incremento del PIB en el tercer y cuarto trimestre de 2013 (respectivamente del 0,1 % y 0,2 en tasa intertrimestral), en el conjunto del año el PIB descendió un 1,2 % en términos interanuales.

- Supone la inversión de más de 200.000 euros y la reforestación de 111 hectáreas afectadas por incendios forestales y procesos de desertización con la plantación de 88.000 árboles y a